Viaje a

Kirguistán

Fechas: 1 – 11 de Septiembre (11 días)

Salida: 12:05 pm (Viernes 1 de Septiembre), Aeropuerto de Málaga (Opciones desde Madrid y Barcelona)

Regreso: 16:55 pm (Lunes 11 de Septiembre), a Málaga desde Kirguistán (O a Madrid y Barcelona)

Nivel de aventura: Viajes de aventura Viajes de aventuraViajes de aventura

Coste del viaje: 1490€
Dinero de bolsillo: 589€

Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, 4 Billetes de Avión, Seguro, Regalo Corporativo y Fotos del Viaje (digital) 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, gastos de Transporte y Hospedaje.

Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 6 viajeros requeridos).

Forma de Pago: 100 € de entrada, 50% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 6 personas), 50% un mes y medio antes de la salida.

¡Reserva ahora!

100,00

Completo

 

Probablemente no hayas escuchado este nombre en tu vida, no seas capaz de ubicarlo en el mapa ni aun permitiéndote un margen de error de 2000 km y su pronunciación más que a un país te puede recordar a algún que otro personaje del mundo del humor de la España de los 90´s.

Elegir este destino como una de las principales apuestas en nuestra temporada alta de este 2023 no ha sido fruto de la casualidad, y detrás de esta elección hay muchos argumentos y puntos a favor que nos han dado el empujón definitivo para montar esta expedición tan exótica como atractiva.

Esta antigua república soviética de nombre impronunciable es lugar idóneo para todo aquel que busque destinos remotos, emergentes y sin masificación con el mismo potencial y belleza paisajística que primeras espadas del mundo de los destinos como pueden ser Suiza, Canadá o la mismísima Patagonia Argentina debido a sus más que notables similitudes.

Este país de Asia central hace frontera natural con China en más de la mitad de su territorio y jugó un papel determinante en la Ruta de la Seda.

En nuestra andadura por el país más retirado del mar que existe sobre la faz de la tierra vamos a disfrutar de experiencias que la mayoría de nosotros no ha tenido la oportunidad de vivir ni tan siquiera de imaginarse.

Dormiremos en yurtas (el tipo de tiendas de campaña recubiertas con piel de ganado utilizadas por los pastores y nómadas transeúntes) en un país donde aún al día de hoy la mitad de su población sigue llevando a cabo este estilo de vida.

Yurta habitada por familia nómada

Haremos rutas a caballo acompañados por guías locales a través de lagos, mesetas y parte de las cordilleras que rodean a este joven país. No hará falta tener experiencia previa y serán voluntarias.

Rutas a caballo

Pero si en un aspecto está basada esta expedición, y es de hecho el motivo por el que Kirguistán está cogiendo una popularidad tan ascendente como imparable, este es en el trekking o senderismo.

Si la forma física te acompaña y la naturaleza es tu hábitat natural tienes motivos para celebrarlo porque vamos a hacer entre otras una de las rutas de montaña de mayor belleza que hayas experimentado jamás. Esta nos llevará casi tres jornadas que se verán gratamente recompensada cuando hasta llegar al lago turquesa de Ala Kul.

El P. N. de Ala Archa también nos dejará estampas bucólicas y de postal a lo largo de sus verdes praderas, sus caudalosos ríos y valles donde decenas de caballos salvajes campan a sus anchas. Gozaremos durante nuestra larga caminata allí y los impases que nos tomemos para hacer picnics en enclaves estratégicos o para inmortalizar momentos con las cámaras de nuestros teléfonos móviles.

P.N. de Archa

Dedicaremos no mucho más de un día y medio a la capital Bishkek en donde visitaremos uno de los mercados con más vida de toda Asia como es el Mercado de Osh y su concurrido bazar. Nos recorreremos sus amplios parques y avenidas para acabar en la Plaza de Ala-Too, que con un aire a la antigua URSS nos hará viajar en el tiempo mientras observaremos perplejos el cambio de guardia de sus soldados.

Mercado de Osh (Bishkek)

Pero por encima de lo que su capital nos pueda ofrecer, la ciudad de Karakol es la que acapara todos los flashes ya que es la casilla de salida para la mayoría de los principales trekkings del país y es por ello que acoge un ambiente más cosmopolita e internacional debido al gran número de visitantes que la utilizan como campo base.

Mezquita Dungan de Karakol

Pero el patrimonio de Karakol va mucho más allá de sus populares rutas de trekking y este esconde algunas joyitas dignas de ser visitadas como su catedral ortodoxa de madera que es un regalo para la vista, su Mezquita Dungan o su afamado Museo de Histórico entre otros.

Iglesia Ortodoxa de la Trinidad

Otro de los aspectos que más llamará nuestra atención durante todo el circuito por Kirguistán será el trato que los locales ofrecen al visitante, una simpatía que acabará conquistando nuestros corazones.

Antes de partir de regreso a la capital continuaremos por algunos enclaves como la cordillera de los “7 Bulls” o Jeti Oguz en kirguís que amenizarán nuestra larga travesía en coche.

Formación rocosa de los «7 Bulls»

Para terminar en el inmenso lago de Issyk Kull y dormir junto a él mientras disfrutamos de una puesta de sol en un ambiente de paz y relax como pocas veces hemos tenido la oportunidad de saborear.

Puesta de sol junto al lago Issyk Kul

 

ASPECTOS QUE DEBERÍAS SABER ANTES DE SUMARTE A ESTA AVENTURA:

 

Forma Física: esta expedición sólo es recomendable para aquellas personas que tengan un nivel aceptable de forma ya que gran parte del tiempo lo pasaremos haciendo grandes caminatas por la naturaleza, y en la mitad de las ocasiones, con una pequeña mochila al hombro con agua, comida y mudas de ropa.

Hospedaje: Hay que tener en cuenta que los estándares de calidad que vamos a tener durante nuestra estancia a nivel de hospedaje en este país asiático y las comodidades que estos nos van a ofrecer distarán un poco de los paradigmas de occidente. En ocasiones compartiremos yurtas entre un pequeño grupo de personas, los baños serán comunes algunos días y probablemente pasemos alguna jornada entera a sin acceso a duchas teniendo que recurrir a los ríos o las toallitas íntimas durante ciertas rutas más alejadas que llevaremos a cabo.

Ejemplo de yurta por dentro

Temperatura y Clima: habrá que ir bien abrigado y jugar con las capas continuamente. La oscilación térmica va a variar mucho a lo largo de una misma jornada y la probabilidad de precipitaciones de todo tipo durante el mes de septiembre y a partir de ciertas alturas suelen ser frecuentes.

 

Desplazamientos: Alquilaremos 3 coches que nosotros mismos conduciremos. Estos serán vehículos 4 x 4 y debido a la “mejorable” situación de la red de carreteras nacional los trayectos se suelen alargar más de lo previsto. Pasaremos mucho tiempo en ellos debido a las grandes distancias, aunque lo asombroso del paisaje compensará con creces las horas de conducción.

Tipo de vehículos contratados

Resumiendo, sólo reafirmarnos en la idea de que el viaje va a ser espectacular a todos los niveles, una aventura real, única y fuera de los circuitos convencionales que nos marcará para siempre, pero hay que tener en cuenta las posibles dificultades y alguna que otra incomodidad durante su transcurso.

 

 

 

 

¿Quieres ser uno de los 11 valientes que asuma este reto?

Recomendaciones

¿Qué llevarnos en la mochila?

-Pasaporte en Vigor (Mínimo 6 meses de vigencia desde el día de entrada al país)

-Protección Solar

-Protector Labial

-Botas de Treeking  Waterproof (Senderismo)

-Ropa interior térmica (Camisetas y mallas)

-Pantalones de montaña normales e impermeables

-Bastones de Senderismo

-Mochila grande de Trekking o Maleta Rígida Mediana

-Mochila pequeña con funda impermeable (día a día)

-Calcetines de montaña grueso

-Batería Portátil Móviles (Powerbank)

-Gorra y Gorro de lana

-Guantes impermeables

-Cantimplora o Termo

-Adhesivos Anti Ampollas

 

¡Puedes reservar ahora mismo!

100,00

Completo

¿Te animas?

Kirguistán

Fechas: 1 – 11 de Septiembre (11 días)

Salida: 12:05 pm (Viernes 1 de Septiembre), Aeropuerto de Málaga (Opciones desde Madrid y Barcelona)

Regreso: 16:55 pm (Lunes 11 de Septiembre), a Málaga desde Kirguistán (O a Madrid y Barcelona)

Nivel de aventura: Viajes de aventura Viajes de aventuraViajes de aventura

Coste del viaje: 1490€
Dinero de bolsillo: 589€

Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, 4 Billetes de Avión, Seguro, Regalo Corporativo y Fotos del Viaje (digital) 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, gastos de Transporte y Hospedaje.

Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 6 viajeros requeridos).

Forma de Pago: 100 € de entrada, 50% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 6 personas), 50% un mes y medio antes de la salida.

¡Reserva ahora!

100,00

Completo

Otros viajes de aventura

  • Kirguistán

    Fechas: 1 – 11 de Septiembre (11 días)

    Salida: 12:05 pm (Viernes 1 de Septiembre), Aeropuerto de Málaga (Opciones desde Madrid y Barcelona)

    Regreso: 16:55 pm (Lunes 11 de Septiembre), a Málaga desde Kirguistán (O a Madrid y Barcelona)

    Nivel de aventura: Viajes de aventura Viajes de aventuraViajes de aventura

    Coste del viaje: 1490€
    Dinero de bolsillo: 589€

    Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, 4 Billetes de Avión, Seguro, Regalo Corporativo y Fotos del Viaje (digital) 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, gastos de Transporte y Hospedaje.

    Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 6 viajeros requeridos).

    Forma de Pago: 100 € de entrada, 50% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 6 personas), 50% un mes y medio antes de la salida.

  • Cabo Verde

    Fechas: 14 – 24 de Septiembre (11 días)

    Salida: 9:10 am (Jueves 14 de Septiembre), Aeropuerto de Lisboa (Portugal)

    Regreso: 18:30 pm (Domingo 24 de Septiembre), a Lisboa desde Cabo Verde

    Nivel de aventura: Viajes de aventura Viajes de aventura 

    Coste del viaje: 1050€
    Dinero de bolsillo: 969€

    Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, Billetes de Avión a Cabo Verde, Seguro, Regalo Corporativo y Reportaje fotográfico. 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, Gastos de Transporte entre islas, Visado, Hospedaje.

    Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 6 viajeros requeridos).

    Forma de Pago: 100 € de entrada, 70% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 6 personas), 30% un mes y medio antes de la salida.

     

  • La Toscana

    Fechas: 12 de Octubre – 16 de Octubre (5 días)

    Salida: 13:00 pm ( Jueves 12 de Octubre), Aeropuerto de Sevilla

    Regreso: 18:15 pm (Lunes 16 de Octubre), a Sevilla desde La Toscana (Italia)

    Nivel de aventura: Viajes de aventura

    Coste del viaje: 549€
    Dinero de bolsillo: 510€

    Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, Billetes de Avión, Seguro, Regalo Corporativo, Resumen de Fotos (Digital) 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, Gastos de Transporte y Hospedaje.

    Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 6 viajeros requeridos).

    Forma de Pago: 100 € de entrada, 50% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 6 personas), 50% un mes antes de la salida.

     

  • Cinqueterre

    Fechas: 30 de Octubre – 3 de Noviembre (5 días)

    Salida: 17:25 pm ( Lunes 30 de Octubre), Aeropuerto de Sevilla

    Regreso: 15:00 pm (Viernes 3 de Noviembre), a Sevilla desde Cinqueterre (Italia)

    Nivel de aventura: Viajes de aventura

    Coste del viaje: 549€
    Dinero de bolsillo: 390€

    Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, Billetes de Avión, Seguro, Regalo Corporativo, Resumen de Fotos (Digital) 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, Gastos de Transporte y Hospedaje.

    Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 6 viajeros requeridos).

    Forma de Pago: 100 € de entrada, 50% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 6 personas), 50% un mes antes de la salida.

     

  • Marruecos: el destino eres tú

    Fechas: 16-19 de Noviembre (4 días)

    Salida: 12:15 pm (Jueves 16 de Noviembre), Puerto de Algeciras (Cádiz)

    Regreso: 19:00 pm (Domingo 19 de Noviembre), al Pto. de Algeciras desde Marruecos

    Nivel de aventura: Viajes de aventura

    Coste del viaje: 399 €
    Dinero de bolsillo: 265 €

    Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinadores, Servicios Coaching, Billetes de Ferry, Seguro, Regalo Corporativo y Reportaje Fotográfico. 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, Hospedaje, Gastos de Transporte.

    Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa cancele el viaje por causa mayor).

    Forma de Pago: 100€ iniciales, Resto del pago, a dos meses de la fecha de inicio del viaje.

  • La Alsacia en Navidad

    Fechas: 7 – 11 de Diciembre (5 días)

    Salida: 15:45 pm ( Jueves 7 de Diciembre), Aeropuerto de Málaga

    Regreso: 8:45 am (Lunes 11 de Diciembre), a Málaga desde La Alsacia (Francia)

    Nivel de aventura: Viajes de aventura

    Coste del viaje: 549€
    Dinero de bolsillo: 495€

    Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, Billetes de Avión, Seguro, Regalo Corporativo, Resumen de Fotos (Digital) 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, Gastos de Transporte y Hospedaje.

    Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 6 viajeros requeridos).

    Forma de Pago: 100 € de entrada, 50% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 6 personas), 50% un mes antes de la salida.

     

  • La Alsacia con Niños

    Fechas: 7 – 11 de Diciembre (5 días)

    Salida: 15:45 pm ( Jueves 7 de Diciembre), Aeropuerto de Málaga

    Regreso: 8:45 am (Lunes 11 de Diciembre), a Málaga desde La Alsacia (Francia)

    Nivel de aventura: Viajes de aventura

    Coste del viaje: 549€ (adultos), 449€ (Niños menores de 12 años)
    Dinero de bolsillo: 495€ (adultos),  399€ (Niños menores de 12 años)

    Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, Billetes de Avión, Seguro, Regalo Corporativo, Resumen de Fotos (Digital) 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, Gastos de Transporte y Hospedaje.

    Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 3 familias apuntadas).

    Forma de Pago: 100 € de entrada, 50% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 3 familias apuntadas), 50% un mes antes de la salida.

     

  • Laponia en enero

    Fechas: 18 – 23 de Enero (6 días)

    Salida: 11:05 am (Jueves 18 de Enero), Aeropuerto de Málaga

    Regreso: 10:15 am (Martes 23 de Enero), a Málaga desde Laponia

    Nivel de aventura: Viajes de aventura Viajes de aventura 

    Coste del viaje: 849€
    Dinero de bolsillo: 1095€

    Coste del viaje vs dinero de bolsillo 1. “Coste del Viaje” (Lo que debemos abonar a la empresa antes del inicio del viaje). Incluye: Coordinador, 4 Billetes de Avión, Seguro, Regalo Corporativo y Reportaje fotográfico. 2. “Dinero de Bolsillo” (Lo que tenemos que llevar al viaje para abordar los gastos que nos van a surgir allí). De aquí saldrán: Comidas, Gastos de Transporte, Hospedaje y Actividades.

    Coste de la reserva: 100€ que se descontarán del precio total. (Cantidad no retornable salvo que la empresa anulara el viaje por fuerza mayor o no se llegara al mínimo de 6 viajeros requeridos).

    Forma de Pago: 100 € de entrada, 50% cuando se confirme la realización del viaje (mínimo 6 personas apuntadas), 50% un mes y medio antes de la salida.

     

Ir arriba