¡A lo mejor has estado sin saberlo en alguno de los pueblos más bonitos de España!
Hay muchos pueblos bonitos en España así que he dividido los 20 pueblos más bonitos de España en dos listas de 10. Aquí va la primera:
1.Albarracín (Teruel)
Sin lugar a dudas ocupa, según muchos, el primer puesto del ranking de pueblos más bonitos de la injustamente olvidada Teruel. Para nosotros por lo menos está entre el “top 20 nacional”.
De tonos rojizos y calles empinadas y serpenteantes, Albarracín brota, como esculpida en piedra, de la serranía de la que recibe su nombre.
A tan sólo 30 kilómetros de la capital de provincia y propuesta para ser considerada Patrimonio de la Unesco, esta localidad aragonesa ofrece con su entramado de calles, murallas, casonas con solera, castillo, y hasta una pintoresca Plaza Mayor, el reclamo perfecto para organizar una escapada y conocerla en cualquier momento.
2.Santillana del Mar (Cantabria)
Conocida popularmente como “el pueblo de las tres mentiras”, pues ni es santa, ni es llana ni hay mar en su término municipal, es de los municipios de corte medieval mejor conservados de la geografía española.
Santillana se encuentra desde hace siglos en continua pugna con Potes por llevarse todos los halagos del visitante. Su casco histórico, la Colegiata de Santa Juliana, la Plaza Mayor o el abrevadero del siglo XVI que mantiene en un perfecto estado, atraparán de lleno a todo el que se aventure a perderse por sus calles.
Unos sobaos pasiegos mojados en leche recién ordeñada en alguno de sus establecimientos, harán más llevadera la visita 😉
.
3.Olite (Navarra)
Hablar de Olite es hablar de su castillo, sede de reyes durante la Edad Media y máximo exponente del gótico civil navarro.
Sus torres almenadas al más puro estilo Disney dejan entrever una silueta que se divisa desde toda la comarca. Sus muros arropan a un conjunto histórico lleno de grandes caseríos levantados con roca y entramados de madera.
Además, si eres amante del vino, estás de enhorabuena si visitas Olite ya que es un pueblo de gran tradición vinícola y cuenta con un importante número de bodegas.
4.Llanes (Asturias)
El pueblo pesquero del que te enamoras una y otra vez y que reúne todo lo que un visitante puede exigirle a un destino: un puerto que parece sacado de las descripciones de Herman Melville en “Moby Dick”, una abrumadora diversidad de playas como la del “Sablón”, “Toró” o las de sus vecinas de concejo “Andrín”, “Cue” o “Celorio”, acantilados cubiertos de hierba mojada en cualquier época del año, mucho ambiente, un buen puñado de palacios y mansiones “de postín”, buena gastronomía, y como guinda del pastel, una serie de “sets” cinematográficos al aire libre que han servido de escenario para el rodaje de múltiples películas de nuestro cine reciente como El Orfanato, Historia de un beso o El Abuelo entre otras.
5.Beget (Gerona)
A esta pequeña aldea llegamos de casualidad perdiéndonos con el coche mientras atravesábamos el pirineo catalán y desde ese momento pasó a formar parte sin dudarlo de nuestro particular “top de pueblos imprescindibles” a los que volver a visitar antes de morir.
Beget es una golosina de piedra que te la comerías prácticamente sin quitarle el envoltorio. Con poco más de 20 habitantes censados y con su iglesia románica de Cristòlfot como eje principal de la villa, invita a pensar que los lugares de cuento existen, y que algunos de ellos los tenemos aquí.
6.Frías (Burgos)
Esta localidad burgalesa ubicada en un risco con vistas al Ebro y a la comarca de Las Merindades ostenta el título de “pueblo más bonito de Burgos” según muchos.
Imperdonable visitar Frías sin hacerle una visita a su puente medieval a escasos kilómetros del pueblo, a sus “casas colgantes” o a su Torre del Homenaje dentro de su castillo, icono indiscutible de la ciudad.
7.Linares de la Sierra (Huelva)
Escondida en el Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche se asoma tímidamente esta joya de la serranía onubense rodeada por un mar de castaños, alcornoques y encinas.
Destacan entre sus encantos sus calles empinadas, sus casas encaladas y un suelo empedrado que dibuja en sus “llanos” (mosaicos hechos de piedra con motivos florales) una alfombra de piedra ideal para el deleite de sus viandantes. Su iglesia parroquial de San Juan Bautista, sus Fuente Nueva y Fuente Vieja que aún sirven de lavadero local al día de hoy y su plaza de toros multiusos totalmente integrada en la población convierten a Linares de la Sierra en un bocado apetecible para añadir a nuestra lista de “obligatorios”.
8.Pedraza (Segovia)
Cercada por la Sierra de Guadarrama y con una conservación envidiable en lo que a su conjunto histórico se refiere, Pedraza se mantiene intacta a través de los siglos para ofrecernos una atmósfera envolvente, ofreciendo, como sus principales bazas: un imponente castillo, la iglesia románica de San Juan Bautista y su esplendorosa plaza porticada.
La villa de Pedraza nos ofrece una escapada en el tiempo a poco más de 1h y media de Madrid y la convierten en una de las ciudades medievales mejor conservadas no sólo del territorio castellano-leonés sino de toda España.
9.Cadaqués (Gerona)
Unos pocos minutos en Cadaqués bastan para ser consciente del poder de seducción que este pueblo catalán de tonos azules y blancos pudo ejercer sobre el maestro Salvador Dalí.
La postal que su puerto bañado por el mar Mediterráneo y sus casas al fondo, con la Parroquia de Sta. María como principal protagonista ofrecen, presentan una estampa irresistible para cualquier viajero que se preste. No dudéis en incluirlo en toda visita que hagáis a la Costa Brava.
10.Nerja (Málaga)
Agraciada con un clima subtropical y una media de 320 días de sol al año este municipio malagueño de la Costa del Sol reúne las condiciones óptimas para ser elegido como sede por una población estática de más de 6000 extranjeros. Algo de criterio tendrán para instalarse aquí al igual que también lo tendrían los productores de la mítica serie “Verano Azul” para elegir Nerja como el centro de las aventuras de aquella inolvidable pandilla.
Quizás es el azul de sus aguas, sus coquetas calas, su famosa cueva o el hecho de saber conservar a la vez ese equilibrio perfecto entre ciudad preparada para el turismo que mira al futuro y la tradición del típico pueblo pintoresco andaluz.
2 comentarios en “¿Has estado? Los 20 pueblos más bonitos de España (Primera parte)☝️”
Pingback: ¿Has estado? Los 20 pueblos más bonitos de España (Segunda parte) | Viajando diferente
Me ha encantado tu enfoque de viajar. Me apuntaré alguno , en cuánto pueda